
C
e r t i f i c a c i ó n I S O 1 4 0 0 1
Para
Repsol YPF, la certificación ISO 14001 de los Centros Operativos
es contemplada principalmente como una validación externa
y una homologación internacional que proporciona un respaldo
añadido frente a las Administraciones Públicas y otras
partes interesadas externas. No obstante, la certificación
no es el principal elemento impulsor del Sistema de Gestión
Medioambiental de la Compañía, ya que no asegura por
si sola los elementos de homogeneidad y mecanismos de coordinación
de las actividades en todo el mundo imprescindibles para asegurar
el cumplimiento de los objetivos y compromisos globales de Repsol
YPF.
Repsol
YPF cuenta con numerosos centros certificados, en los cuales se
incluyen 8 refinerías, 8 plantas petroquímicas, 16
terminales logísticas, transporte de petróleo, 3 plantas
de derivados, 96 estaciones de servicio, dos plantas de lubricantes
con sus correspondientes sistemas comerciales, 4 factorías
de GLP, actividades geofísicas y 12 operaciones de Exploración
y Producción. Este año se han certificado Centros
en España, Argentina, Italia, Indonesia y Venezuela. En particular,
en 2001 es destacable la certificación de las cinco refinerías
de petróleo en España, y la obtención de los
últimos certificados pendientes para completar la certificación
de toda la actividad de Exploración y Producción en
Latinoamérica.
Repsol
YPF certificó con norma ISO 14001 la producción petrolera
en Mendoza
La
Unidad Económica Mendoza Norte de Repsol YPF, que abarca
los yacimientos de Barrancas, Vizcacheras, Ugarteche y La Ventana,
certificó la norma internacional ISO 14001 de Gestión
del Medio Ambiente, constituyéndose en la primera área
de exploración y producción de la provincia de Mendoza
en ajustar sus actividades a esta exigente normativa.
La
tarea inicial se desarrolló durante más de un año
e involucró a más de 1.300 personas entre empleados
directos y contratistas. La supervisión estuvo a cargo de
la empresa Bureau Veritas Quality International,
En
Repsol YPF uno de los objetivos prioritarios es la preservación
del entorno y del medio ambiente, cumpliendo la legislación
medioambiental aplicable a las distintas operaciones e instalaciones
de la compañía. La certificación ISO 14001
de los centros operativos se contempla como una forma de contrastar
el sistema de gestión medioambiental de la empresa y obtener
una validación externa y una homologación internacional.
La
compañía cuenta con certificaciones ISO 14001
de 3 de sus refinerías, 6 plantas petroquímicas,
16 terminales logísticas, 96 estaciones de servicio, una
planta de lubricantes, 2 factorías de GLP, actividades geofísicas
y ahora 9 operaciones de Exploración y Producción.
Cada uno de los centros operativos son auditados periódicamente
tanto por personal de la compañía debidamente formado
como por auditores externos.
La
certificación es una etapa más para cumplir con el
principio de la política medioambiental de mejora continua
en cada una de las operaciones de la compañía y que
involucra a todos los empleados que participan de las actividades.
Repsol
YPF certificó todas sus operaciones de Exploración
y Producción en Latinoamérica
Repsol
YPF obtuvo la norma ISO 14001/1996 en todas sus operaciones de Exploración
y Producción en Latinoamérica que certifica los Sistemas
de Gestión Medioambiental con que cuenta la compañía.
Este logro abarca las actividades de Upstream de la empresa en Argentina,
Bolivia, Ecuador y Venezuela.
El
proceso de Certificación se inició en el año
1998 en Ecuador para la operaciones del Bloque 16. En 1999 se logró
certificar la operación del Yacimiento Loma La Lata en Neuquén,
Argentina, y sucesivamente las dos operaciones de Bolivia, los tres
yacimientos de Venezuela, los yacimientos de la División
Regional Sur (Chubut-Cañadón Seco y Las Heras), los
restantes yacimientos de la División Regional Oeste (Rincón
de los Sauces, Mendoza note y Sur), culminando este proceso finalmente
en diciembre de 2001.
Es
de destacar también que todas las Operaciones Geofísicas
que desarrolla la Compañía en Latinoamérica
están Certificadas desde 1999 y que esto representa una ventaja
cualitativa respecto del resto de las operadoras.
Repsol YPF da así
un paso más en el impulso a la certificación ISO 14001
de los Sistemas de Gestión Medioambiental que tiene implantados
en sus centros de actividad. La compañía cuenta actualmente
con numerosos centros certificados en los cuales se incluyen 3 refinerías,
6 plantas petroquímicas, 16 terminales logísticas,
96 estaciones de servicio, 1 planta de lubricantes y 2 factorías
de GLP (Gas Licuado de Petróleo.
La norma internacional
ISO 14001 establece los contenidos básicos que debe tener
el Sistema de Gestión Medioambiental de cualquier organización.
Mediante la Certificación un auditor independiente constata
que el Sistema cumpla con los requisitos de la norma entre los que
figuran algunos de gran importancia como la adopción del
principio de Mejora Continua, la implantación de un sistema
de Auditorías Medioambientales, etc. Se trata de una iniciativa
voluntaria cuya implantación y consiguiente desarrollo establece
pautas y comportamientos que se sitúan mas allá del
mero cumplimiento de las leyes y normas medioambientales en vigor.
|