| 
                   Minera Alumbrera es una empresa dedicada
                    a la producción minera.  
                   | 
               
             
             | 
            
            
            gestion empresaria
             
            Sistema de Gestión Ambiental
              
            
              Minera Alumbrera desarrolló su Sistema de Gestión
                Ambiental siguiendo dos fuentes de información. Una de
                ellas basada en los lineamientos de una norma internacional y
                otra fuente particular otorgada por las características
                propias del proyecto, como el clima, las condiciones naturales
                de los recursos, etc. Esta última se evalúa antes
                del comienzo de la explotación por medio de la Evaluación
                de Impacto Ambiental, que sigue los siguientes pasos: 
             
            
              
                * Identificación de las características
                  naturales del lugar en el que se emprenderá el proyecto. 
                               
                              *	Predicción de los potenciales
                              problemas que estas características identificadas
                              nos señalan. 
                               
      *	Prevención, relacionada con los trabajos de diseño
      del proyecto, que toma en cuenta los potenciales problemas ambientales
      predichos en la etapa anterior. 
                               
      * Control, que se realiza durante la etapa operativa del emprendimiento
      y, en consecuencia, debe ser ejecutado durante el tiempo que sea necesario.
      Estos controles se basan, por un lado, en comparaciones entre los datos
      actuales y los datos obtenidos durante la etapa previa a la producción
      del proyecto y, por otro, mediante la utilización de tecnologías
      de predicción como los modelos matemáticos, que pueden indicarnos
      con mucha anticipación si es necesario mejorar los diseños
      de Control ambiental a lo largo de la vida del proyecto. 
               
             
            
               En consecuencia, el Sistema de Gestión ambiental de
                Minera Alumbrera se inicia con la Política ambiental.
                Luego se pasa a la etapa de planificación que involucra
                el manejo de los riesgos ambientales, los requisitos legales
                que se deben cumplir, los registros de cumplimiento de cada área
                del proyecto, el plan ambiental anual, etc. 
                             
    Posteriormente, deviene la fase de implementación que involucra la
    estructura ambiental necesaria para llevar a cabo los planes: la conformación
    de una estructura de Medio Ambiente con personal especializado, presupuestos,
    sistemas de capacitación y comunicación para que los empleados
    desarrollen sus tareas en forma ambientalmente correcta. 
                             
    Los elementos antes mencionados derivan en una etapa operativa como, por
    ejemplo, la gestión de residuos, la respuesta ante emergencias, el
    manejo de colas de producción, de estériles e incidentes ambientales.
    La meta de esta instancia es la conservación de los recursos naturales
    (suelo, agua, aire) para alcanzar un exitoso cierre del proyecto, trabajo
    que se realiza desde el comienzo mismo de la operación. 
   
    Luego, estas etapas se someten a una fase de control que se realiza mediante
    monitoreos y mediciones permanentes, además de auditorías e
    inspecciones. Esto puede generar cambios en cualquiera de las etapas que
    conforman el Sistema de Gestión Ambiental. Así,
    se obtiene un proceso que está siempre sujeto a revisiones y mejoras,
    llamado proceso de mejora continua, tal como se lo entiende en Minera Alumbrera. 
               
              
                
                  El ejemplo de Australia  
                   | 
                 
                
                  Sidney, capital de Australia, un país
                      con una economía nutrida por un perfil agrícola,
                      ganadero y minero.Australia se encuentra actualmente entre
                      los países que tienen el estandar de vida más
                      alto del mundo, y la industria minera ha sido históricamente
                      la base de su desarrollo económico. En este sentido,
                      es un país muy parecido al nuestro desde el punto
                      de vista de su producción, lo cual lo convierte
                      en un ejemplo válido para los argentinos. 
                      
                        
                           Sidney,
                              capital de Australia, un país con una economía
                              nutrida por un perfil agrícola, ganadero
                              y minero. 
                           | 
                         
                       
                      Así, ha desarrollado paralelamente otras actividades
                        económicas como la agricultura, la ganadería
                        y el turismo, siendo ésta última la industria
                        que le brinda sus principales fuentes de ingreso, particularmente
                        a partir del turismo internacional que elige el contacto
                        con la naturaleza. Asimismo, Australia desarrolló su
                        producción agrícola-ganadera hasta alcanzar
                        los niveles más altos de producción mundial. 
               
          Como conclusión de este ejemplo, podemos señalar que
          la industria minera no implica altos índices de contaminación
          o pérdida de las posibilidades de desarrollo turístico,
          agrícola o ganadero, y menos aún mermas en los niveles
          de calidad de vida de la población. Por el contrario, la industria
          minera es un recurso muy importante para el desarrollo de una sociedad
          sana, productiva, que genera empleos y posibilidades a sus habitantes,
          sin poner en riesgo la calidad de vida de las generaciones futuras. 
               
          Esto ha sido entendido así por países de nuestra región
          como el caso de Chile, que está logrando mejoras en su desarrollo,
          basando su economía en la explotación de uno de sus recursos
          naturales. 
  
                   | 
                 
               
             
            
            
             | 
            
              
                 |