  | 
                
              
              Las empresas, ante todo, son agentes sociales y económicos,
                productores de bienes y servicios. La sustentabilidad de sus
                negocios hace posible que asuma compromisos sociales y ambientales
                perdurables en el tiempo.
                        
    Consideramos que la Responsabilidad Social supone el cumplimiento de los
    deberes legales y económicos propios de una institución, pero
    también el ejercicio en la sociedad de determinadas responsabilidades
    que exceden a las citadas.
                        
    Entendemos que la responsabilidad social es un sistema complejo de responsabilidades
    compartido por diferentes actores, entre ellos, la empresa, en donde la “responsabilidad
    empresaria” es una parte de este sistema.
                        
    En este sentido, los aportes de Minera Alumbrera a la economía provincial
    y nacional en materia de generación de empleo, ingresos (salarios,
    exportaciones, compra de insumos nacionales) e ingresos fiscales (recaudación
    tributaria nacional, provincialy municipal) han generado importantes beneficios. 
                        
    Por caso, el emprendimiento minero trajo aparejado un aumento de mano de
    obra en la provincia de Catamarca, la cual contaba con altos márgenes
    de desempleo cuando el proyecto comenzó. 
  
              
                
                  Para Minera Alumbrera, la Responsabilidad
                        Social Empresaria (RSE) constituye “el compromiso
                        de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible
                        con la participación de sus grupos de interés,
                        a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en
                        su conjunto”.  
                   | 
                
              
              El concepto de desarrollo sostenible integra la RSE como uno
                de sus ejes. Y las acciones en materia social, ambiental y económica
                deben siempre abordarse de manera integrada.
              
              Para que un sistema funcione como tal resulta imprescindible
                que cada integrante asuma su responsabilidad y participe, que
                se complemente e interrelacione con los otros, y se definan los
                límites. Así se superarán las acciones aisladas
                con acciones coordinadas, que se potencian para que el resultado
                final sea mayor que la suma de los resultados individuales.
              
              Existen diferentes grados de participación, que será más
                o menos activa de acuerdo con la cultura del entorno. Y cuanto
                más se involucren todos los actores, se obtendrán
                mejores resultados de los esfuerzos compartidos. Además,
                se enriquecerá el proceso de intercambio de conocimientos
                específicos, competencias y potencial creativo.
  
    En Minera Alumbrera creemos que nuestros programas tienen una mejora
    continua gracias a la suma de potencialidades de cada uno de los actores
    de la sociedad civil, quienes participan y se integran de distintas maneras
    al trabajo comunitario.