Gestion empresaria
               
              
              Reportaje a Roberto Weicer,
                  Responsable de Ingeniería de Aireación de Repicky SA 
               
"Latinoamérica todavía está lejos de
                  alcanzar los grados de compromiso con el medio ambiente"
               
                    ¿Podrían hacer, para nuestros lectores, una breve historia
                  de la Compañía? (origen: año, primeras
                  tareas, evolución y crecimiento, representaciones, cantidad
                  de personal) 
              
                
                    | 
                 
               
              Somos una empresa Argentina cuyos orígenes
                  se remontan a 1948. Con el impulso y la creatividad de nuestro
                  fundador
                    Don Julio Repicky se lograron soluciones mecánicas
                    innovadoras para la época. A partir de 1963 la empresa
                    se enfoca exclusivamente en la Fabricación, Reparación
                    y Comercialización
                    de productos relacionados con los Sopladores Rotativos y
                    sus diversas aplicaciones, como transporte neumático,
                    vacío,
                    procesos, manejo de gases especiales y, por supuesto, el
                    uso como soplador de aire en plantas de tratamiento de efluentes,
                    para
                    lo cual hace casi 20 años comenzábamos a desarrollar
                    nuestra propia línea de difusores de aire, para bajar
                    los costos operativos en los reactores aeróbicos tanto
                    en efluentes industriales como municipales. Somos marca Líder
                    y hoy contamos con 100 personas, exportamos a Latinoamérica
                    además de abastecer al mercado local. Tenemos certificación
                    ISO 9001-2008.  
              ¿Cuáles son los
                      principales servicios que prestan en la Argentina? 
                    Las aplicaciones de los sopladores y bombas de vacío
                    tipo roots son muy amplias ya que abarcan caudales de aire
                    o gases
                    desde 10 m3/h a 12800 m3/h , con presiones hasta 1bar y vacío
                    en equipos std. de menos 0,5 bar 
              . Equipos especiales de vacío
                      hasta menos 0,9 bar están disponibles.  
                    En el caso particular de plantas de tratamiento de efluentes
                      líquidos hemos desarrollado tecnologías que permiten
                      combinar sopladores y difusores de aire de nuestra fabricación,
                      para ser utilizados en los tanques de aireación con ahorros
                      energéticos de hasta un 50% en comparación a la
                      aireación mecánica y eliminando los sprays contaminantes
                      entre otras ventajas. Asesoramos integralmente tanto a usuarios
                      finales como a consultores en cualquiera de las especialidades
                      que puedan requerir aire o vacío en cualquier rango de
                      caudal. Acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas
                      del proyecto y brindamos servicios de todo tipo de acuerdo a
                      sus necesidades, asistencia de montaje, puesta en marcha, mantenimiento,
                      etc.  
                       
              
               
              ¿Piensan ustedes que la Argentina cuenta
                  con políticas
                      que apoyan o fortalecen los procesos empresarios hacia
                  una gestión
                      más amigable con el medio ambiente? 
                    Si bien la legislación vigente obliga a las empresas a
                      una relación mas cuidada con el medio ambiente, todavía
                      falta recorrer un largo camino en esa materia por la falta de
                      control efectivo por un lado y la dificultad de financiamiento
                      a tasas razonables por otro.  
              Vuestra empresa se encuentra realizando
                        trabajos en otros países. En ellos ¿la variable
                        ambiental resulta más crítica que en la
                        Argentina?  
                    Latinoamérica en general todavía está lejos
                        de alcanzar los grados de compromiso con el medio ambiente que
                        por ejemplo tiene la comunidad Europea.  
              Las empresas con las
                          que ustedes trabajan en la Argentina, en general ¿consideran
                          que ven la variable ambiental como una obligación (de
                          sus clientes, del gobierno, etc.) con la cual hay que cumplir
                          (en definitiva es un costo “inútil”); o aprecian
                          la gestión ambiental como una variable positiva para la
                          empresa y por lo tanto son más proactivas en
                          ese sentido? 
                    Lamentablemente se toma como una obligación para poder
                          seguir operando. Algunas empresas también lo
                          utilizan como herramienta de marketing, cosa que es
                          comprensible, ya que
                          en muchos casos las inversiones en plantas de tratamiento
                          o adecuación
                          de procesos productivos “amigables” con
                          el medio ambiente implican montos muy importantes. 
              En
                            los trabajos que ustedes
                            realizan para sus clientes ¿qué importancia
                            tiene la variable ambiental? 
                    Nuestros productos forman parte de un todo orientado
                            a evitar la contaminación y disminuir el consumo energético,
                            así que podemos considerar que la variable ambiental está presente. 
              ¿Han
                              implementado procesos con fuentes energéticas
                              amigables con el medio ambiente? (eólica,
                              solar, hidráulica,
                              etc.) 
                    Hasta ahora no pero no descartamos poder hacerlo
                              en el futuro. 
              ¿Cuál
                                de los trabajos les ha resultado el más
                                gratificante e innovativo desde el punto de vista
                                ambiental? (si es posible
                                describirlo someramente) 
                    Es difícil rescatar alguno en particular ya que todos
                                son siempre desafíos. Sin embargo creemos que los proyectos
                                para el reemplazo de aireadores mecánicos por nuestro
                                sistema de aireación de alta eficiencia, entran perfectamente
                                en la categoría de gratificantes, un ejemplo de esto fue
                                la actualización tecnológica de la planta de tratamiento
                                de efluentes de la Ciudad de Neuquén.  
              Pueden ustedes agregar
                                  cualquier otro comentario que consideren conveniente
                  para informar a los lectores, tanto acerca de vuestra política como
                                  opiniones en referencia a la temática
                                  ambiental. 
                    Nuestro objetivo es seguir brindando soluciones
                                  para los mercados cada vez más exigentes no solo en Argentina sino en Latinoamérica
                                  y eso nos mantiene sumamente motivados y activos.  
                
             |