|
|
|
|
|
|
|
Se encontraron 11 resultados en 2 página/s. |
Página(s): |
|
|
Los 15 Años del Panel de Inspección
Cuando el Directorio del Banco Mundial creó el Panel de Inspección hace 15 años, el objetivo principal era claro e importante: fortalecer nuestra responsabilidad y transparencia hacia las personas afectadas por el financiamiento del Banco y hacia nuestros accionistas. En la actualidad, este objetivo sigue siendo fundamental, y su significancia es aún más ampliamente valorada.
El Panel de Inspección del Banco Mundial es un testimonio de nuestro compromiso hacia la transparencia y el aprendizaje para mejorar nuestra labor. El Panel de Inspección ayuda a mantener la confianza en nuestra institución y a recuperarla allí donde se haya perdido.
Autor: Panel de Inspección – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial
Editorial: Panel de Inspección – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial
|
|
|
Historia de la divulgación científica en la Argentina
Realizar la Historia de la Divulgación Científica en la Argentina ha sido un trabajo pendiente insistentemente reclamado por el Dr. Manuel Calvo Hernando, decano en la publicación de libros en español sobre la especialidad en periodismo científico e investigador incansable de esta disciplina. En esta oportunidad, como subproducto de su tesis doctoral, Diana Cazaux ha cumplido con este mandato llevando a cabo la presente obra que, seguramente, servirá como punto de partida para que otros investigadores retomen este objeto de estudio, lo profundicen y lo amplíen para que la actividad de acercar el saber de las minorías a las mayorías realizado a lo largo de nuestra historia pro científicos, investigadores, historiadores, comunicadores sociales y profesionales en general quede plasmada como reconocimiento a su esfuerzo indiscutible.
Autor: Diana Cazaux
Editorial: Editorial Teseo
|
|
|
El Reportaje Interpretativo
El reportaje ha sido considerado como el género mayor, ya que su desarrollo implica un gran despliegue de capacidad profesional, a fin de topar todos los ángulos de un tema, agotarlo y entregar una información completa y detallada, para lo que se debe dominar los demás géneros, como la entrevista, la crónica y hacer gala de una gran habilidad investigativa.
Consciente de esta realidad, Diana Cazaux encuentra en el reportaje interpretativo científico el género ideal para presentar en toda su magnitud una investigación periodística especializada en ciencia que, despierte el interés “por saber más” y les ofrezca a sus lectores dónde profundizar estos conocimientos.
Autor: Diana Cazaux
Editorial: Editorial Intiyan Ediciones Ciespal
|
|
|
Los pedales de la bicicleta: la evaluación en la educación ambienta
La Educación Ambiental propone cambios transversales a los métodos de enseñanza-aprendizaje y, aunque está en auge, poco se sabe de su efectividad. Por eso Editorial Kaicron lanzó el libro Los pedales de la bicicleta: la evaluación en la educación ambiental, de Elizabeth González Urda, Dina Foguelman y Ana María Zerboni. El material aporta indicadores y ejemplos concretos para determinar si vamos por el buen camino.
Autor: Elizabeth González Urda, Dina Foguelman y Ana María Zerboni
Editorial: Ediciones Kaicron. Colección Ecología
|
|
|
Aprendiz de Chamán - En busca de las plantas que curan
“Cada vez que un chamán muere, es como si se incendiara una biblioteca entera”. Desde hace milenios el hombre utiliza plantas con fines curativos. Más de la cuarta parte de los remedios tienen hoy componentes vegetales. La medicina actual, jaqueada por enfermedades hasta ahora incurables, como el SIDA o el mal de Alzheimer, se interesa cada vez más en los secretos de los curanderos indígenas, en especial de los de la selva amazónica, hogar de una inmensa variedad de especies vegetales así como de numerosas tribus primitivas.Por más de diez años, el etnobotánico Mark J. Plotkin ha emprendido una carrera contra el tiempo a fin de recoger y registrar las plantas del Amazonas antes de que su ecosistema sucumba y de que los aborígenes, seducidos por las costumbres occidentales, pierdan definitivamente su saber ancestral.
Autor: Mark J. Plotkin
Editorial: Emecé Editores SA
|
|
|
Memoria verde - Historia ecológica de la Argentina
En este libro se desarrolla una investigación a fondo de la ecología en el seno de la historia Argentina. Desde la agricultura incaica hasta la energía nuclear, los argentinos dan cuenta del paisaje que habitan y su equilibrio ambiental. Surge así, del testimonio de cronistas, investigadores, científicos, un país desconocido. Sus recursos naturales, sus tristezas, miserias y éxitos, y sobre todo, sus consecuencias sobre la calidad de vida de las personas.
Autor: Antonio Elio Brailovsky y Dina Foguelman
Editorial: Sudamericana
|
|
|
Huellas en la arena, sombras en el mar
Existen alrededor de 120 especies de mamíferos marinos en los océanos y ríos del mundo. Argentina, una tierra bendita por la naturaleza y que se extiende desde las selvas tropicales hasta el casquete polar antártico, tiene la suerte de contar por lo menos con 43 de ellas.
Autor: Alfredo Lichter
Editorial: Ediciones Terra Nova
|
|
|
La salud y el medio ambiente en el desarrollo sostenible
La calidad del ambiente es un factor determinante de la salud de enorme importancia. El deterioro ambiental produce efectos negativos directos e indirectos sobre la salud de las personas y compromete el desarrollo sostenible.
Autor: Organización Panamericana de la Salud
Editorial: Organización Mundial de la Salud
|
|
|
Mamíferos Silvestres del Archipiélago Fueguino
El presente trabajo pretende reunir de un modo ameno la información dispersa en forma fragmentaria en numerosos artículos y publicaciones nacionales y extranjeras que ya desde fines del siglo pasado vienen haciendo referencia a la mastofauna del archipiélago fueguino.
Autor: Elio Massoia y Juan Carlos Chebez
Editorial: LOLA - Literature of Latin American
|
|
|
Los Mamíferos De La Argentina y la Región Austral de Sudamérica
Esta publicación especial sobre mamíferos realiza un valioso aporte al conocimiento de la fauna de la región. De sólida base científica, la presición de los textos de Aníbal Parera y la calidad de las imágenes de Francisco Erize, entre otros reconocidos fotógrafos, hacen de este libro un ejemplar indispensable para aquellos amantes y conocedores de la especie animal.
Autor: Aníbal Parera y fotografías de Francisco Erize
Editorial: El Ateneo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|