|
|
|
|
|
|
|
Se encontraron 13 resultados en 2 página/s. |
Página(s): |
|
|
Las cuentas de la tierra
La preocupación por el medio ambiente ha pasado a ser un asunto global y a desempeñar un papel de primera importancia en la vida cotidiana de empresas, hogares y parlamentos. Sin embargo, un mito domina aún la opinión general en relación con cuestiones como la deforestación, el agotamiento de la capa de ozono o la lluvia ácida: una política medioambiental correcta constituye un anatema para la prosperidad económica de las empresas privadas y las economías nacionales.
Autor: Frances Cairncross
Editorial: Acento Editorial
|
|
|
Cambiando el rumbo
¿Hasta qué punto son compatibles la industria y el medio ambiente? Ante esta pregunta, Cambiando el rumbo demuestra que es posible que empresas y gobiernos conviertan la protección del medio en un imperativo económico, es decir, que las necesidades de hoy pueden satisfacerse sin comprometer a las futuras generaciones y dañar a las empresas.
Autor: Stephan Schmidheiny con el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible
Editorial: Fondo de Cultura Económica
|
|
|
Medioambiente en la Argentina -Prioridades y regulaciones. Un estudio de casos
Hasta hace poco, los problemas ambientales en la Argentina eran virtualmente ignorados; el estancamiento y la inestabilidad económica, por un lado y la amplia dotación de recursos naturales, por el otro, explican en gran medida el irrelevante lugar que en la escala de preferencias sociales ocupaban estos temas.
Autor: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas
Editorial: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas
|
|
|
Para el bien común
Se ha considerado que el desarrollo económico es la panacea contra todos los males de la humanidad. El fundamento de las medidas económicas es el "desarrollo rápido", afirman los seguidores de este sistema cerrado, quienes suponen que las materias primas son inagotables y van a parar a un pozo sin fondos: un mundo que no tiene límites.
Autor: Herman E. Daly y John B Coob, Jr.
Editorial: Fondo de Cultura Económica
|
|
|
La Vegetación Patagónica en el Yacimiento El Huemul - Koluel Kaike
Continuando la serie de documentos técnicos sobre aspectos biológicos de los yacimientos operados por TOTAL AUSTRAL S.A., esta nueva entrega se refiere a la flora del Bioma Patagónico del área El Huemul - Koluel Kaike. Se han mantenido los objetivos básicos de documentos anteriores procurando producir un material adecuado para el apoyo de la labor profesional y docente.
Autor: Total Austral SA
Editorial: Total Austral SA
|
|
|
Peces del Neuquén
TOTAL AUSTRAL en la Argentina, ha promovido la realización de estudios de campo e inventarios sobre la biodiversidad de distintas zonas de nuestro país, donde se ubican yacimientos hidrocarburíferos.
Autor: Total Austral SA
Editorial: Total Austral SA
|
|
|
La Vegetación de Monte en el Yacimiento Aguada de la Pichana
El presente documento ha sido producido como parte de las acciones de TOTAL AUSTRAL dentro del programa de educación ambiental permanente de la Gerencia de Higiene, Seguridad y Preservación del Medio Ambiente. Ha sido diseñado como un instrumento para ayudar al docente de grado o del área competente en el nivel medio, en la enseñanza de los principios básicos de la educación ambiental, la botánica y la biogeografía, con un enfoque regional.
Autor: Total Austral SA
Editorial: Total Austral SA
|
|
|
La hidrovía Paraguay Paraná - Factor de Integración
El Boletín del Centro Naval ha editado un número extraordinario conmemorando el 109º aniversario del Centro Naval. Se ha seleccionado para ello un tema que convoca a los países hermanados en la Cuenca del Plata: "La Hidrovía Paraguay-Paraná-Factor de Integración".
Autor: Varios
Editorial: Boletín del Centro Naval
|
|
|
Amanecer en los Andes
Amanecer en los Andes hace referencia a todos los países que tienen dentro de su territorio parte de la Cordillera de los Andes y muestra la confrontación existente entre las estrategias que contemplan al habitante local, orientado al autoconsumo por un lado, el surgimiento de los grandes mercados como consecuencia de los procesos de integración económica por el otro, y la necesidad de compatibilizar ambos sectores, conciliando el crecimiento económico, la equidad y la sostenibilidad ambiental.
Autor: Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Editorial: Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de América Latina y el Caribe
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|