Tetra Pak es una empresa dedicada a a fabricación
de equipos de proceso y envases de cartón para alimentos
líquidos.
|
|
gestion empresaria
Medio Ambiente
 |
Como empresa global, Tetra Pak, considera que la responsabilidad
en una industria de liderazgo se sostiene sobre la base de
tres pilares: crecimiento rentable, responsabilidad social,
y sustentabilidad ambiental.
Para Tetra Pak, sustentabilidad significa utilizar los recursos
naturales sin agotarlos - de manera que las generaciones futuras
puedan usarlos también: hacemos énfasis en el uso
de recursos renovables y renovados; facilitamos las asociaciones
para desarrollar la infraestructura desde la vaca al consumidor;
y trabajamos de cerca con clientes, proveedores y demás
partes interesadas para asegurarnos que estamos alineados con
nuestra búsqueda hacia la sustentabilidad.
El rol y el aporte que realiza Tetra Pak a la sociedad en materia
ambiental ha sido y es fundamental para la construcción
de una empresa de tal magnitud. La preocupación por
el medio ambiente fue parte del espíritu que inauguró Tetra
Pak hace más cincuenta años atrás y ha
sido reafirmada a través de la nueva MISIÓN.
En ese sentido, cada año, se implementan diversos programas
orientados a la educación ambiental, campañas de
reciclado y asistencia social.
Además, se publica cada
dos años un Reporte Ambiental Corporativo donde se detalla
resultados y objetivos de las acciones realizadas.
Específicamente en la Argentina, desde la planta de la
Rioja, dedicada a la manufactura de envases de fibra celulósica
para alimentos líquidos y semilíquidos se orientan
todos los esfuerzos a la aplicación de un sistema de gestión
ambiental.
|
|
Desde allí se busca alcanzar
los siguientes objetivos:
* Optimizar el consumo de agua.
* Optimizar el consumo de electricidad.
* Reducir el consumo de recursos naturales.
* Cumplir con la legislación vigente.
* Reducir el impacto ambiental de nuestras acciones.
* Trabajar con nuestros clientes.
* Trabajar con nuestros proveedores.
* Trabajar con nuestros recicladores.
* Formación y capacitación de nuestros empleados.
* Fomentar la toma de conciencia.
* Colaborar con organizaciones no gubernamentales y autoridades locales. |
|
|