La Actividad Agropecuaria y La Fauna Silvestre por Carlos Adlerstein y la Lic. Maria Laura Mateo
Dentro de cualquier tipo de sistema productivo, la pregunta
que siempre debemos hacernos es, si la fauna silvestre realmente representa
una dificultad
para nuestra producción, ya sea en términos de rendimiento,
calidad o eficiencia en los procesos. Es importante tener presente que
la fauna silvestre que compone los agroecosistemas cumple un rol fundamental
en las interacciones interespecíficas, tanto entre los diferentes
grupos pertenecientes al reino animal, como también entre el reino
vegetal, y con los cultivos como parte integrante de este último. En primer lugar, debemos mencionar que estos agroecosistemas
son complejos y están conformados por una gran variedad de especies de animales
y vegetales, como la microfauna que habita los intersticios del suelo
y es fundamental para su desarrollo y para que en última instancia
los vegetales puedan aprovechar y hacer un uso eficiente de sus nutrientes,
pasando por la fauna entomológica, compuesta por la infinidad
de especies pertenecientes a diferentes órdenes (Ortópteros,
Dípteros,
Lepidópteros, Colémbolos, Hemípteros, Himenópteros,
Homópteros, Coleópteros, Dipluros, Proturos, entre otros),
hasta los grandes vertebrados. Es importante identificar especies potencialmente perjudiciales
o benéficas
desde el punto de vista agronómico, resaltando que dentro de estos
grupos existen también enemigos naturales que evitan que las plagas
desarrollen altas poblaciones, al verse favorecidas por la gran superficie
cubierta por monocultivos. Este tipo de producción monoespecífica
concentra las actividades agrícolas haciendo que las plagas encuentren
una gran masa vegetal donde desarrollarse e incrementar así exponencialmente
sus poblaciones llegando, en algunos casos, a diezmar los cultivos causando
así grandes pérdidas económicas. Para esto es importante
conocer los fundamentos ecológicos del manejo de plagas y sus
problemas, detectando a través de la investigación y la
información disponible cuáles son aquellos órdenes y familias,
tanto animales como vegetales, de importancia agrícola.
Se debe comprender y tener presente que los ecosistemas,
ya sean naturales o productivos (intervenidos antrópicamente), ofrecen distintos
tipos de servicios agroecosistémicos vitales (reservorio de
germoplasma "in situ"; refugio de organismos reguladores
de plagas, malezas y patógenos;
secuestro de carbono atmosférico, entre otros), aunque de difícil
valorización económica, lo cual hace que no se los tenga
en cuenta a la hora de planificar nuestra actividad y utilización
de los recursos naturales. Julio 2009 |