Desarrollo de las comunidades
Barrick,
en el marco de sus programas de desarrollo sustentable en las comunidades,
donó e instaló en las escuelas agrotécnicas de Jáchal
e Iglesia estaciones meteorológicas idénticas a las existentes
en Veladero y el camino minero, como las que tendrá Pascua Lama.
Se trata de unidades de última generación marca Campbell
Scientific, compuestas de un "datalogger" (procesador de
datos), una torre soporte y sensores específicos para la medición
de las diferentes variables climáticas.
Una de ellas fue emplazada en la escuela agrotécnica "Cornelio
Saavedra", de Iglesia, departamento donde hasta el momento no existía
otra posibilidad de medición meteorológica. Por ello, los
datos arrojados por la estación serán vitales no sólo
para el uso interno de la institución educativa, sino también
para el desarrollo en general de los productores de toda la región.
La directora de la escuela, Shirley Sarracina de Gómez, se refirió a
este avance tecnológico: "A través de distintas conversaciones
que tuvimos con directivos de la empresa Barrick, vimos la posibilidad
de contar en nuestra institución con una estación meteorológica
en beneficio de los alumnos. Este logro va a tener mucha incidencia en
los aprendizajes, ya que serán ellos mismos quienes informen sobre
los datos climáticos que arroje la estación a los productores
y medios de comunicación del departamento".
La segunda estación, de similares características,
se encuentra emplazada en Jáchal, en la escuela agrotécnica
Manuel Belgrano. Su director, Ángel Washington Molina, explicó los
alcances del sistema: "Anteriormente, contábamos con una
estación
meteorológica, pero fue desmantelada por vándalos. Ahora,
gracias a Barrick, se consiguió esta nueva estación, mucho
más moderna, con la cual podemos obtener la mayoría de
los datos climáticos. Esto, desde el punto de vista agrícola,
es de fundamental importancia. La información la estamos bajando
por ahora en forma manual, pero en poco tiempo más va a ser registrada
por una computadora conectada a otras redes de información meteorológica".
La escuela agrotécnica Cornelio Saavedra data del
año 1978,
y ha ido acrecentando su población escolar y niveles académicos.
Hoy cuenta con una matrícula de 360 alumnos, que provienen de
los distintos distritos (algunos muy alejados) tales como Tudcum, Las
Flores, Angualasto, Colanguil y la villa de Rodeo y Colola. Funciona
bajo la modalidad de escuela albergue. 17 de Agosto de 2010 Fuente: Barrick |