Desarrollo de las comunidades


Barrick instaló estaciones meteorológicas en dos escuelas agrotécnicas


. Fueron emplazadas en las escuelas Cornelio Saavedra, de Iglesia, y Manuel Belgrano, en Jáchal.
. Son de la misma marca y modelo de las que usa Barrick en Veladero.
. Los datos climáticos obtenidos serán de consulta permanente tanto para los estudiantes y medios de comunicación, como para los productores de la zona.
. La entrega de los equipos se complementó con una capacitación para directivos y docentes a fin de entrenarlos en su manejo.

Barrick, en el marco de sus programas de desarrollo sustentable en las comunidades, donó e instaló en las escuelas agrotécnicas de Jáchal e Iglesia estaciones meteorológicas idénticas a las existentes en Veladero y el camino minero, como las que tendrá Pascua Lama. Se trata de unidades de última generación marca Campbell Scientific, compuestas de un "datalogger" (procesador de datos), una torre soporte y sensores específicos para la medición de las diferentes variables climáticas.

Una de ellas fue emplazada en la escuela agrotécnica "Cornelio Saavedra", de Iglesia, departamento donde hasta el momento no existía otra posibilidad de medición meteorológica. Por ello, los datos arrojados por la estación serán vitales no sólo para el uso interno de la institución educativa, sino también para el desarrollo en general de los productores de toda la región. La directora de la escuela, Shirley Sarracina de Gómez, se refirió a este avance tecnológico: "A través de distintas conversaciones que tuvimos con directivos de la empresa Barrick, vimos la posibilidad de contar en nuestra institución con una estación meteorológica en beneficio de los alumnos. Este logro va a tener mucha incidencia en los aprendizajes, ya que serán ellos mismos quienes informen sobre los datos climáticos que arroje la estación a los productores y medios de comunicación del departamento".

De acuerdo a lo planificado por la dirección del establecimiento, los estudiantes van a hacer dos tomas diarias de información, a las 8:30 y a las 18. De todos modos, el datalogger ofrece datos permanentes disponibles para una lectura directa desde un display alojado en la misma estación, o a través de una red digital de muestreo por medio de tablas. En esta primera etapa, la torre podrá medir velocidad y dirección de viento, temperatura ambiental y de suelo, presión atmosférica, cantidad de agua caída en caso de lluvias y humedad relativa. Además es totalmente autónoma, ya que se alimenta de energía solar.

"Es una innovación tecnológica, y por lo tanto vamos a trabajarla desde el contenido conceptual en lo teórico, en el área de comunicaciones y de informática, y vamos a articularla lógicamente con los proyectos técnicos profesionales", agregó Sarracina.


También en Jáchal

La segunda estación, de similares características, se encuentra emplazada en Jáchal, en la escuela agrotécnica Manuel Belgrano. Su director, Ángel Washington Molina, explicó los alcances del sistema: "Anteriormente, contábamos con una estación meteorológica, pero fue desmantelada por vándalos. Ahora, gracias a Barrick, se consiguió esta nueva estación, mucho más moderna, con la cual podemos obtener la mayoría de los datos climáticos. Esto, desde el punto de vista agrícola, es de fundamental importancia. La información la estamos bajando por ahora en forma manual, pero en poco tiempo más va a ser registrada por una computadora conectada a otras redes de información meteorológica".

Miguel Greco, superintendente de Desarrollo Sustentable de Barrick, indicó que la donación de estos equipos se encuadra en la política de Minería Responsable que la empresa pone en práctica en todas sus operaciones y áreas de influencia alrededor del mundo. "En este caso, consideramos que las estaciones meteorológicas constituirán una herramienta educativa de mucho valor para los alumnos y docentes de estas escuelas agrotécnicas -expresó-, pero también para los productores y municipios de los departamentos de Jáchal e Iglesia, que se verán beneficiados al contar con información meteorológica precisa y permanente para el desarrollo óptimo de sus actividades agropecuarias".


Las escuelas

La escuela agrotécnica Cornelio Saavedra data del año 1978, y ha ido acrecentando su población escolar y niveles académicos. Hoy cuenta con una matrícula de 360 alumnos, que provienen de los distintos distritos (algunos muy alejados) tales como Tudcum, Las Flores, Angualasto, Colanguil y la villa de Rodeo y Colola. Funciona bajo la modalidad de escuela albergue.

Cuenta con una parcela de 10 hectáreas (campo productivo experimental) aprovechada en su totalidad con distintas secciones productivas (forraje, monte frutal, etc.) y algunos emprendimientos, como el caso del proyecto Camélidos del Norte, con llamas traídas desde Jujuy y Catamarca. Además posee una sala de industrialización de frutas, carozos y pepitas, construida y equipada gracias al aporte de Barrick.

Por su parte, la escuela agrotécnica Manuel Belgrano, de Jáchal, se dedica también al cultivo y al procesamiento de productos, aunque en lo ganadero está orientada a lo caprino, que es lo habitual en la zona. Así, el establecimiento produce leche, dulce de leche y quesos, ya que cuenta con un tambo modelo. Actualmente se está construyendo la parte de laboratorio, taller e industria.

Tiene en la actualidad 415 alumnos de toda la zona rural y del centro de Jáchal, que son trasladados ida y vuelta a sus hogares por movilidades adquiridas por la Cooperadora de la escuela. Se les ofrece diariamente desayuno, almuerzo y merienda de manera totalmente gratuita.


17 de Agosto de 2010
Fuente: Barrick