Gran éxito de afluencia para el Primer DatacenterDynamics en Buenos Aires

  
DatacenterDynamics Conference & Expo Buenos Aires 2010, el evento líder sobre centros de datos en Argentina, cerró sus puertas el 15 de abril en el hotel Sheraton de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una afluencia de más de 370 profesionales del data center. Patrocinadores y asistentes mostraron su satisfacción por la organización y el contenido del programa de conferencias, en el que ha sido el primer encuentro celebrado por Datacenter Dynamics en este país, y del que José Luis Friebel, country manager para España e HispanoAmérica de la empresa organizadora, ha destacado su "excepcional acogida".

En este sentido, Robert Tozer, conferenciante asiduo en las ponencias de DatacenterDynamics en distintos países del globo y especialista en el entorno de centros de datos con una dilatada experiencia, ha señalado que "fue evidente por el gran número de asistentes que el profesional argentino sentía una gran necesidad por asegurar que estaba al tanto de los últimos adelantos tecnológicos en el área de data centers. Noté un gran entusiasmo y un verdadero interés en la conferencia en sí, más allá del networking que estos eventos proveen. Creo que, para muchos, fue un alivio comprobar que sus problemas son los mismos que los de toda la industria del data center. Asimismo, también se tomó conciencia de la complejidad de algunos conceptos (fiabilidad, energía), los cuales requerirán madurarse con más foros como el que representa esta conferencia".

Asimismo, George Rockett, co- CEO de DatacenterDynamics, ha destacado el alto nivel técnico de los profesionales que acudieron a las jornadas del I Datacenter Dynamics Conference & Expo Buenos Aires 2010, técnicos que tienen que lidiar con presupuestos ajustados a la hora de diseñar y reformar sus centros de datos. Así, Tozer, ha hecho hincapié en una de las declaraciones de Carlos Morard, presidente de Aceco TI Argentina, durante su ponencia: "El presupuesto es menor que el que tenemos en EEUU / Europa, pero el riesgo para el negocio no lo es".

Asistentes y patrocinadores

La calidad de los contactos profesionales fue otro de los puntos mejor valorados por los asistentes:

Fabián Domínguez, gerente de ventas y desarrollo de negocio Technology Architectures Cisco Cono Sur, destaca el "buen nivel de asistencia y buena calidad de profesionales. Cumplió mis expectativas desde ese punto de vista".

Por su parte, Carlos Morard, presidente de Aceco TI Argentina, acudía por primera vez, "aunque tenía referencias de nuestra casa matriz en Brasil, quienes ya habían participado con mucho interés y éxito". El directivo asegura que "la organización tuvo las virtudes de un equipo de trabajo orientado a resolver los imprevistos que en todo evento se presentan, con buen criterio. El nivel de asistencia estuvo a la altura de nuestra expectativa en calidad, aunque esperábamos más cantidad. Consideramos que este evento brinda un entorno de networking muy interesante".

Checri Antonio Loandos, Gerente de Sistemas de PriceWaterCooper, concluye que el evento fue muy importante de cara a realizar contactos y para conocer el estado del arte en el CPD. "El nivel de las conferencias me pareció muy bueno, y la temática apropiada".

Silvia Loguercio, gerente de procesamiento de Banelco S.A., se mostró realmente satisfecha con su primera asistencia a DatacenterDynamics: "La organización estuvo muy bien, cuidada , se notó el trabajo de organización previo al evento y durante el mismo. A nivel de conferencias las temáticas y  los ponentes  cumplieron con mis expectativas , mostrando tanto la solidez de los mismos como también un criterio unificado sobre los temas expuestos. Dada la forma en que se desarrolló el evento nos permitió intercambiar y contactar con los distintos profesionales que identifican las tendencias y la unificación  de criterios en cuanto a nuestras preocupaciones tanto de infraestructura como de utilización de recursos. El evento nos aportó conocimientos y tendencias para mejorar el diseño de nuestro centro de cómputos. También fue muy importante escuchar e intercambiar  con los  exponentes de  casos de éxitos, los cuales nos contaron sus experiencias y la forma en que lograron realizar los cambios que requerían".

Temática de las ponencias


Todas las ponencias tuvieron gran acogida:

- "Como Optimizar tu Datacenter, Energía en Centros de Cómputo y Free Cooling por Aire en Latinoamérica", de Roberto Tozer, director técnico de HP Critical Facilities (UK);

- "Usando los Libros de ASHRAE para Ahorrar Energía", por Don Beaty, presidente de ASHRAE TC 9.9 & DLB Associates;

- "Virtualización y Cloud Computing en el Next Generation Data Center", de Eduardo M. Etcheverry, director de centros de datos de Telecom Argentina;

- "Data Centers Actions Que a Su CFO le Encantará", por Michael Hogan, Site and Facilities Services Executive dentro de IBM Global Technology Services;

- "Sistema de Cómputo Unificado - el Paradigma de DataCenter Virtual", por Fabián Domíguez, gerente de ventas y desarrollo de negocio Technology Architectures Cisco Cono Sur.

- "Diseñando Centros de Datos Eficientes y Verdes: Desde la Planta Hasta el Contacto", por Fernando García, vicepresidente de APC by Schneider Electric Latioamérica;

- "10/40/100 Gbps en la Infraestructura del Data Center", por Pablo Dillon, director regional para Latinoamérica de Technical Marketing and Programs Managment en Tyco Electronics.

- "Datacenters de alto rendimiento con mínimo impacto ambiental", de Jorge Kitroser, Director de Operaciones de la División de Calidad de Energía Eléctrica de la Región Mercosur de Eaton y Gustavo Galuppo, Director Comercial para la región Cono Sur en esta misma compañía.

- "Datacenters de Alta Disponibilidad y Misión Crítica a Escala Local" (Experiencia resumida de más de 90 obras ejecutadas en 2009), a cargo de Carlos Morard, presidente de Aceco TI Argentina;

- "Taller sobre el diseño del centro de datos del futuro", de Christian Bonilla, técnico senior, Americas Technology Services consultor, de HP para Latinoamérica.

- "Fortaleciendo el data center a través de la infraestructura física unificada", de Sergio Williams, Strategic Account Manager de Panduit.

- "Soluciones para la consecución del máximo rendimiento frigorífico y del mínimo consumo eléctrico en los centros de procesos de datos", a cargo de Heiko Eichner, Area Manager International Sales de Stulz.

- "Infraestructura, Seguridad y Sostenibilidad en el Data Center", por Carlos Agusto Luna, desarrollador de negocio para el centro de datos en Sur América, de Anixter Colombia.

- "La implementación de ISO 20000 en el data center de Telefónica Empresas", por Alfonso Amat, gerente de soluciones IT de Telefónica, y Gerardo Lucas, gerente de data center de la misma compañía.

- "Caso de Estudio Telecom: Problemática y Caminos de Solución frente a los altos Consumos Eléctricos en los Centros de Datos Modernos", por Luis Gentil, vicepresidente regional de infraestructura de Global Crossing Caribbean & Latam Region y Marcela Cueli, jefe de producto de centros de datos de Global Crossing.


Fuente: DatacenterDynamics
Fecha: 27 de abril de 2010