YPF presentó el Máster YPF en Exploración y Producción


La empresa presentó ayer el Máster YPF en Exploración y Producción que tiene como objetivo brindar a profesionales de distintas disciplinas técnicas, preferentemente de graduación reciente, una formación completa e intensiva en la materia, que les permita contar con los conocimientos y las herramientas necesarios para su pronta inserción en la actividad productiva.

El acto fue encabezado por el ministro de Educación de la Nación, profesor Juan Carlos Tedesco, y el vicepresidente de YPF, ingeniero Enrique Eskenazi. También participaron el director general de Operaciones de YPF, Antonio Gomis Saez; el director ejecutivo de Exploración y Producción de YPF, Tomás García Blanco, y el director de Recursos Humanos de YPF, Fernando Dasso.


Ing. Enrique Eskenazi, vicepresidente de YPF, Prof. Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación de La Nación, y Antonio Gomis Saez, director de Operaciones de YPF.

Durante el acto, Tedesco afirmó: "Es muy importante el lanzamiento de este Máster, ya que es una gran contribución al desarrollo de la investigación técnica y científica, y a su vez, una gran oportunidad para los estudiantes de contribuir a la construcción del país que todos soñamos".


Ing. Enrique Eskenazi, vicepresidente de YPF, Prof. Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación de La Nación, Tomás García Blanco, director de Exploración y Producción de YPF, y Antonio Gomis Saez, director de Operaciones de YPF.

Minutos antes, Eskenazi había señalado: "Con este Programa, YPF refuerza su compromiso con la investigación científica y con la exploración de hidrocarburos, para convertirse en la columna vertebral del crecimiento del país. Por eso invito a los futuros estudiantes a asumir el gran desafío de contribuir al desarrollo energético de la Argentina de los próximos años".

El programa, de 1.600 horas de duración, se extenderá por 10 meses y será de jornada completa, desde septiembre de 2008 hasta julio de 2009. Los estudios se componen de cuatro bloques:

* Visión General en Exploración y Producción;
* Escuelas de Campo; Especialización en Geociencias,
* Ingeniería de Reservorios, Ingeniería de Producción,
* e Ingeniería de Perforación;
* y un proyecto multidisciplinar sobre un caso real de la compañía.


De esta manera, YPF continúa contribuyendo al desarrollo energético del país, formando profesionales, en disciplinas acordes a la actividad petrolera, que puedan adaptarse a los retos y escenarios cambiantes en los que se desenvuelven.               


Fecha: 4 de Septiembre de 2008
Fuente: YPF