La Secretaría de Cultura y Villavicencio presentan "Cultura del agua"


Nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua y eso la convierte en el nutriente esencial para nuestro organismo. Por otra parte, sólo el 3% del agua del planeta es para el consumo humano, lo que además de escasa la convierte en limitada, ya que la población mundial se incrementa en 80 millones de nuevos habitantes y la cantidad de agua disponible sigue siendo la misma.

Con el objetivo de abordar la importancia del agua como recurso vital y escaso, la Secretaría de Cultura de la Nación y Villavicencio lanzaron el primer concurso nacional de fotografía: "Cultura del Agua", en el que se presentaron más de 1.000 fotografías y 30 fueron seleccionadas.

"Cultura y ciudadanía se unen en este concurso fotográfico para estimular y difundir el acceso al agua como derecho de todas las personas", explicó el secretario de Cultura de la Nación, José Nun.

El miércoles 6 de Agosto se realizó la premiación del concurso y la apertura de la muestra en el Centro Cultural Borges. El jurado, integrado por Alberto Goldestein, Andrés Duprat, y Sergio Elguezábal, periodista especializado en temas del medio ambiente, entre otros, premiaron las obras de:

1. Aníbal Cepero, obra "Lago Escondido". Río Grande, Tierra del Fuego. Ganador de $8.000.
2. Eloy Vallejo Ovando, obra sin título. Ciudad de Buenos Aires. Ganador de $5.000.
3. Aldana Loiseau, obra "El mismo río". Humahuaca, Jujuy. Ganador de $3.000.
4. Marcelo Mendiburu, obra "Azulado". Ciudad de Buenos Aires. Ganador de $1.000.

Buscando potenciar esta preciado trabajo fotográfico, esta muestra inaugura además un programa educativo desarrollado para las escuelas primarias, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del agua como recurso escaso y a la vez vital para el ser humano. Los alumnos, estimados en 24.000, disfrutarán de una visita guiada a un museo, en el que además de conocer e interpretar la muestra tendrán un video y juegos didácticos.

Heidi Lots, Jefa del proyecto desde Villavicencio y Sergio Elguezabal, periodista de TN y jurado del concurso.

La muestra fotográfica y el taller educativo, recorrerán luego las ciudades de Mendoza, Córdoba y Mar del Plata, esperando recibir gran cantidad de escuelas públicas primarias que deseen aprender sobre estos conceptos.

Heidi Lots, jefa del proyecto desde Villavicencio, explicó sobre la capacitación que desarrolló Villavicencio: "Somos una compañía que activamente promueve el cuidado del Agua y la Naturaleza y por eso desarrollamos junto a la Secretaría de Cultura este programa para concientizar a la población en general y en particular a los más chicos, que serán los encargados de velar por este recurso en el futuro. Villavicencio es líder en salud e hidratación en Argentina y viene desarrollando diferentes actividades educativas para la comunidad".

Acerca de Villavicencio

Villavicencio pertenece al Grupo Danone y con más de 100 años de trayectoria, es la marca líder del mercado de aguas minerales.

Con carácter ser una marca referente en el mercado y considerando que el agua es un recurso vital y escaso, sin duda motivan a Villavicencio a ejercer su responsabilidad con un rol activo en la generación de conciencia y la educación sobre la importancia del agua.

De izq. a der.:José Nun, Secretario de Cultura de la Nación; Heidi Lots, Jefa del proyecto desde Villavicencio; y Aníbal Cepero, ganador del concurso.

Este compromiso de la marca con la comunidad se ve reflejado en el apoyo constante en diferentes acciones culturales a nivel nacional y en Mendoza, y acciones en el ámbito de la educación, como el programa "El Agua y las Reservas" para las escuelas de toda la provincia de Mendoza, desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación provincial.

Villavicencio, además de afianzar su compromiso con la comunidad, lo hace con la naturaleza misma, dado que proviene de "La Reserva Natural Villavicencio", declarada Reserva Natural por la dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Mendoza desde el año 2000. De esta manera asegura la protección de los ecosistemas naturales y las especies de flora y fauna nativas, preserva de la contaminación antrópica a los recursos hídricos -en particular a los cursos de recarga y a los acuíferos subterráneos de agua mineral natural-, así como también protege y profundiza en el conocimiento del patrimonio arqueológico e histórico de la región.

Su origen protegido hace que Villavicencio sea un agua de pureza excepcional con un equilibrio único de minerales esenciales, que ayudan a la hidratación profunda de cada célula del cuerpo conformado por un 70% de agua.

 

Sobre el AGUA

PARTE 1. Presencia de agua en el planeta
Sin duda, el recurso más precioso que la naturaleza provee a la humanidad es el agua. Es el principal y más importante componente de nuestro planeta porque es fundamental para la evolución de la vida de los animales y de las plantas.
A pesar de ocupar una superficie tan extensa, solo el 3% del agua está disponible para el consumo del hombre. El mayor porcentaje de agua dulce se encuentra en forma de hielo en los casquetes polares, lo que reduce aun más la cantidad de agua que actualmente puede utilizarse.
Tan solo el 0,77% del agua global se encuentra en acuíferos, en el suelo, lagos, ríos, plantas y en la atmósfera.

PARTE 2. Tipos de Agua
Todas las aguas parecen iguales, pero no lo son y es una diferenciación que en general no es conocida por los argentinos.
El agua puede ser mineral, mineralizada artificialmente por el hombre, de canilla, de pozo, etc. Muchas veces, los términos se usan como sinónimos, pero no lo son. Como grandes grupos se pueden destacar:


Para saber con precisión detalles del tipo de agua, de su origen y contenido de minerales de las aguas envasadas, es importante leer la descripción de la etiqueta.

¿ Y cuál de estas aguas es Villavicencio?
* Villavicencio es agua mineral natural de manantial.
* Proviene de acuíferos ubicados en el corazón de la montaña dentro de la Reserva Natural.
* Villavicencio y a lo largo de su recorrido, rocas le provee naturalmente su equilibrio de minerales esenciales.

PARTE 3. Nuestro cuerpo es 70% de agua
No sólo necesitamos agua diariamente, sino que nuestro cuerpo es 70% agua contenida en todas nuestras células.
En una persona adulta aproximadamente el 70% del mismo es agua, es decir que si pesa 60kg., 42 litros son agua. Estos 42 litros de agua corporal se distribuyen en sectores intracelular y extracelular.
El agua es indispensable para que el cuerpo pueda realizar sus funciones vitales.

Entre otras cosas el agua ayuda a:

- Transportar nutrientes, como minerales, vitaminas y proteínas a nuestro cuerpo.

- Mantener la temperatura del cuerpo.

- Mejorar el rendimiento físico.


En algunos casos, como por ejemplo Villavicencio, hidrata y ayuda a cumplir estas tareas, pero también nutre cada célula del cuerpo con minerales esenciales.

PARTE 4. La sed es un aviso tardío de la falta de agua en el organismo
Durante el día nuestro cuerpo va perdiendo agua. Muchas veces decidimos tomar agua una vez que la sensación de “sed” aparece. Lo cierto es que la sensación de tener sed es una llamada de emergencia de nuestro cuerpo avisando que necesita agua. Pero es un mecanismo tardío e ineficiente para mantener el balance de agua en nuestro cuerpo, ya que cuando sentimos la boca seca es porque el cuerpo, a falta de líquido, ha utilizado reserva de agua algunas partes de nuestro cuerpo.
Por estos motivos se recomienda tomar dos litros de agua por día para mantener la hidratación al margen de tener o no sed.