Seguridad e Higiene
Esta especialidad tiende a la prevención,
protección y minimización de riesgos laborales
con el fin de preservar vidas y bienes de la compañía.
En tal sentido el servicio de Seguridad e Higiene abarcan los
siguientes aspectos:
Prestación de la asignación horaria
mensual por ley, como mínimo.
Tramitación de la documentación
relacionada con el servicio.
Asesoramiento y confección del legajo
técnico de establecimiento.
Elaboración de normas de seguridad y procedimientos
seguros de trabajo.
Asesoramiento en la adquisición de elementos
de seguridad, sistemas de alarmas y de protección contra
incendios.
Medición de contaminantes físicos
tales como ruido e iluminación.
Elaboración y realización de programas
de capacitación.
Auditorías de higiene y seguridad en el
trabajo.
Los riesgos de higiene pueden presentarse como
polución particulada, contaminantes químicos y
otros, o contaminantes físicos como el ruido, iluminación,
ventilación, etc.
Por medio de las mediciones se logra cuantificar
la presencia de estos agresores para así poder evaluar
los puestos de trabajo y permitir la mejora de los mismos.
Para tal fin se dispone de equipamiento e instrumental
aprobados por las distintas normas para otorgar una medición
precisa y dentro de los parámetros legales.
Con lo referente a seguridad, una de las formas
de reducción de la siniestralidad en las empresas en
materia de accidentes de trabajo es a través de la minimización
o reducción de condiciones inseguras de trabajo, de modo
que estas se desarrollen de acuerdo a lo requerido por la ley
de seguridad e higiene.
Para ello, se dispone el asesoramiento en los
siguientes temas:
Instalaciones eléctricas
Maquinarias
Obras civiles e industriales
Manejo seguro de sustancias
Condiciones seguras de trabajo
Seguridad en el transporte
ANALISIS DE RIESGOS
La existencia de riesgos laborales traerá aparejada pérdidas
económicas. Este tenderá por medio del Análisis
de Riesgo minimizar las posibles pérdidas, ya sean económicas
o humanas. Por medio de inspecciones en los establecimientos,
esta técnica permite identificar los riesgos existentes,
evaluarlos y luego elaborar las recomendaciones para eliminarlos
o reducirlos.
Esta técnica puede ser aplicada a diversas áreas
como:
Incendio
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Riesgos de procesos
GERENCIA DE RIESGOS
Este es un proceso racional que establece etapas perfectamente
definidas para el manejo de los riesgos en las empresas.
El constante crecimiento de las empresas, expansión
de sus áreas de servicios, aumento
del material almacenado, etc., hacen que los
riesgos cambien o aumenten.
La Gerencia de Riesgos consiste básicamente
en tres etapas:
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Tiene como objetivo detectar los riesgos a los
cuales pueden estar sometidas las empresas, como por ejemplo:
Incendio y Explosiones
Accidentes de Trabajo
Enfermedades Profesionales
Transporte
EVALUACION DE RIESGOS
Está relacionado con el proceso de cuantificación
de las pérdidas causadas por la ocurrencia de algún
siniestro.
TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS
Está dividido en dos grandes grupos:
Reducción y/o minimización de los
Riesgos
Transferencia de los Riesgos
En el primer caso se establece una serie de medidas
relacionadas con el mejoramiento de las condiciones de seguridad
existentes, con el fin de disminuir o eliminar la probabilidad
de ocurrencia de los siniestros.
En el segundo caso, si las probabilidades de
ocurrencia siguen elevadas o las medidas antes tomadas no son
suficientes se transfieren los riesgos a seguros o se asumen.
CAPACITACION
Para adquirir un desarrollo de los recursos humanos
en los distintos niveles que conforman una empresa, existe la
capacitación. Por medio de ella, se formará la
conciencia en seguridad a todos los niveles y poder así
llegar a obtener mayores y mejores conocimientos para lograr
una actividad más segura.
Dentro de los temas más relevantes se
pueden citar los siguientes:
Seguridad contra incendios
Manejo seguro de sustancias
Seguridad eléctrica
Teoría de la combustión
Uso de extintores portátiles. Teórico
‚ Práctico
Brigadas de incendios
Uso de elementos de seguridad
Primeros auxilios
Riesgos específicos
Investigación de accidentes
Concientización en seguridad
INCENDIO
Debido a que los incendios son los causales de
grandes desastres y de innumerables pérdidas económicas
y humanas, las correctas decisiones logran minimizar las consecuencias
de los mismos. El asesoramiento en materia de incendio consiste
en establecer las probabilidades de ocurrencia, la problemática
de la prevención y la protección contra incendios,
sin perder de vista la ecuación económica en lo
que se refiere a la problemática de fuego.
En este aspecto se ofrecen los siguiente servicios:
Auditorías de incendio
Manuales de autoprotección
Planes de emergencia y evacuación
Diseño y dirección de simulacros
Cálculo de carga de fuego
Capacitación
Formación y entrenamiento de brigadas
de emergencia
Proyección y ejecución de sistemas
de detección y extinción contra incendios |