Reportaje al Dr.
Horacio Fernández, Director de Asuntos Públicos
de Total Austral SA
"El Estado por la vía
de los impuestos podría inducir la disminución
de las emisiones de gas."
¿Cree usted que el Cambio Climático
es una consecuencia de las acciones del hombre o es solamente
una evolución de
la naturaleza que podemos controlar?
Es una consecuencia tanto de las acciones
del hombre como de la evolución
de la naturaleza que no podemos controlar. A nivel global se producen
fenómenos naturales como erupciones volcánicas,
que producen efectos muy significativos sobre el ambiente y la temperatura,
pero
indudablemente
el aumento de la población mundial, la deforestación
y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, están
teniendo una acción importante sobre el clima global.
¿Considera usted que su empresa podría realizar
alguna acción que ayude a minimizar el Cambio Climático? ¿Cuál/es?
El Grupo Total tiene una política muy clara en cuanto a
la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
y la aplica a todas las filiales, entre las que se encuentra Total
Austral.
En el caso de nuestra Filial, se ha avanzado mucho en todo lo
relacionado a reportes ambientales, de manera de tener una cuantificación
precisa de las emisiones generadas. Además, dentro del
sistema de gestión ambiental certificado bajo la norma
ISO 14001, se tienen incorporadas acciones como detección
y cuantificaciones de emisiones difusas, recuperación
de gases de ensayo de pozos, instalación de turbinas de
baja emisión de NOx, viverización
y plantado de arbustos nativos en sitios degradados y forestación
con riego asistido.
¿Su proceso productivo y/o comercial tiene incidencia concreta
que acentúe sobre el Cambio Climático?
En general las operaciones de exploración y producción
de petróleo y gas tienen emisiones de gases de los considerados
como de efecto invernadero por el quemado de combustibles fósiles.
Se deben quemar gases para conservar los mecheros encendidos
por condiciones de seguridad de las operaciones, puede o no
haber generación
de energía eléctrica a partir de combustibles
líquidos
o gas natural, pueden existir sistemas de calefacción,
compresión
y bombeo, que funcionan con la energía de la combustión
de hidrocarburos. Por lo tanto el consumo de combustibles es
variable según las operaciones, pero no puede haber
producción
sin quemado de hidrocarburos y la consecuente emisión
de gases de efecto invernadero.
¿Qué papel cree usted que juega el Estado en este
proceso de minimización de Cambio Climático?
El Estado como en otras situaciones debe
ser el ente de control y generar políticas claras con respecto a este tema.
A nivel mundial existen distintas tendencias, con países
muy comprometidos con la reducción de emisiones y otros
que priorizan la producción
al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, en un universo
de opciones tan diverso, la posición del Estado es fundamental
y debe atender a todos los factores involucrados, evaluando
alternativas
y consecuencias de sus acciones.
Argentina adhirió al Protocolo de Kyoto, pero las políticas
generadas en su consecuencia han sido de poco alcance.
El Estado por la vía de los impuestos podría inducir
la disminución de las emisiones de gas.
¿ Cree usted que las energías alternativas pueden
ser una solución en el corto, mediano o largo plazo?
Las energías alternativas en general tienen costos más
altos de generación y tienen hasta el momento un alcance
muy bajo en cuanto a la posibilidad de reemplazo de combustibles
fósiles. En el país, el desarrollo de estas tecnologías se ha visto
dificultado por un contexto económico no muy favorable.
Sí, se
ha dado mucho a los combustibles alternativos como lo son los biocombustibles,
pero hasta el momento el porcentaje
de reemplazo no llega a ser significativo. Además, aún
no se tiene información muy precisa del beneficio real
que representaría el uso de estos biocombustibles en
la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero.
Todas estas energías serán una solución
en el mediano y largo plazo.
En su empresa, ¿se plantean la temática de Cambio
Climático como una variable a tener en cuenta en el corto
plazo, o es algo exógeno que será abordado cuando afecte
directamente las operaciones de la Compañía,
si es que ello ocurriese?
La temática está siendo abordada
en la empresa y, como se detalló con anterioridad,
se cuenta con acciones concretas para mejorar la eficiencia
energética y reducir la emisión
de los gases considerados dentro de los que producen efecto
invernadero. A nivel Grupo, Total participa de foros, congresos
internacionales
y desarrollos investigativos, con el fin de mantenerse actualizado
acerca de los últimos avances en cuanto a tecnologías
y normativas aplicables, contando con un reconocimiento internacional
en este tema.
|