|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Timeframe: 2002-2008 Issue:
Sustainable Patterns of Consumption and Production Country/Region:
Argentina, South Americas Introducción En los últimos diez años las empresas han realizado
avances significativos en la Gestión Ambiental de sus negocios,
pero la difusión de dichas acciones a la comunidad se encuentra
dispersa y desorganizada. A pesar de los avances logrados y del dinero invertido en mejoras
ambientales, los principales actores sociales y la opinión pública
en general continúan, en su mayoría, considerando que
los empresarios son los únicos responsables de la contaminación,
desestimando o minimizando los Es por ello, que Ecopuerto.com inicia este proyecto de Comunicación
Ambiental Empresaria desarrollando una herramienta para que las compañías
difundan proactivamente sus acciones a favor del medio ambiente. El principal objetivo de este Proyecto es lograr que el público
acceda a la información ambiental empresaria en forma gratuita,
desde la misma pantalla de su computadora y en cualquier momento. Esto
permitirá, además, potenciar la capacidad ejemplificadora
de las gestiones empresarias y permitir el intercambio de experiencias
positivas que podrán ser aplicadas en otros ambitos. Mediante un acceso universal como es Internet y con un diseño
altamente amigable, desde Ecopuerto.com se invitará a todas las
empresas a incorporar sus experiencias y acciones proactivas a favor
del medio ambiente y de la calidad de vida. Sustentabilidad: Transitar el camino hacia la sustentabilidad significa incorporar
un cambio cultural en la sociedad. Mediante nuestro proyecto, las experiencias
empresarias estarán disponibles en la Web permitiendo una relación
directa entre empresarios activos y receptores, cumpliéndose
tres objetivos: a) Un libre intercambio de información y experiencias que
facilitan el proceso de culturización. b) Las experiencias se difunden gratuitamente, dando también
oportunidad de acceder a quienes se encuentran más alejados de
los centros urbanos. c) Compartir experiencias ajenas es un proceso culturalmente invalorable
para acortar los lapsos del desarrollo sustentable. De esta forma se está contribuyendo inequívocamente
a potenciar todas las iniciativas de negocios que han mejorado su performance
a favor del medio ambiente, pudiendo explicar detalladamente sus ventajas
empresarias y las dificultades que se debieron superar, tanto técnicas
como burocráticas. Se genera así, a través de un
efecto imitador, el interés de otras compañías
a aplicar acciones sustentables en sus propios procesos o gestiones. El impacto social es evidente ya que toda la comunidad puede acceder
a la información positiva de las empresas y tomar aquellas que
les resulten apropiadas tanto organizacionalmente, como en procesos
productivos, nuevas tecnologías y productos más amigables
ambientalmente. En cuanto al aspecto económico, la información es totalmente
libre, gratuita y de acceso ilimitado para cualquier persona que tenga
la capacidad de entrar en la red de Internet. El ingreso irrestricto
permite que las personas, sin ningún compromiso previo, puedan
acceder a la información que les resulte útil adaptándola
a sus propios proyectos. Alcances: El proyecto cuenta con varios indicadores para poder mensurar su
grado de avance: a) Visitantes al sitio: Ecopuerto.com cuenta con un sistema que le
permite auditar diariamente los visitantes que ingresan al Portal y
asimismo identificar a la página de interés a la que acceden.
Actualmente tenemos una media de 15.000 visitantes mensuales. b) Cantidad de empresas participantes. En función a la cantidad
de compañías que participan compartiendo información
ambiental, se mide el grado de avance y aceptación del proyecto.
En la actualidad más de doscientas empresas, organizaciones
e instituciones ya participan de una u otra forma en Ecopuerto.com.
Cualquiera de ellas puede dar una referencia independiente acerca de
la seriedad de los proyectos que llevamos adelante. En www.ecopuerto.com
se puede consultar a nuestros referentes que ya confían en nosotros. Impacto: Nuestro proyecto tiene la posibilidad de facilitar una integración
directa entre las empresas y la comunidad (la sociedad civil) sin A su vez nuestro volumen de visitantes y de empresas y organizaciones
que ya participan, nos demuestran que las noticias positivas y proactivas resultan también interesantes formando
parte del proceso cultural de la sociedad. Replicación: Nuestro proyecto puede ser replicado contando con herramientas comunicacionales
adecuadas. Sin embargo para que ello ocurra, quienes emprendan la acción
deberán contar prioritariamente con el reconocimiento del mercado
al que accedan. Contamos con una trayectoria y experiencia reconocidas por el ámbito
empresario. Nuestra vinculación con los temas ambientales y las
acciones comerciales implementadas, nos posiciona en este mercado de
manera prestigiosa. Por este motivo, consideramos indispensable que la acción
de réplica de este proyecto cuente con un adecuado marco de seriedad
y reconocimiento, a fin que las empresas acepten con total confianza
la difusión de su información ambiental através
del medio que la aplique. Nuestra forma de vinculación con las empresas participantes
es netamente comercial, ya que ellas deben cubrir una tarifa para incorporar
sus informaciones en nuestro Portal. Por consiguiente los participantes
realizan un análisis costo-beneficio lográndose así
una relación estable a lo largo del tiempo. Si esta modalidad es aceptada por la comunidad empresaria, se demuestra
que mediante los mecanismos de mercado se pueden generar propuestas
que contribuyan al desarrollo sostenible. Actualmente participan más
de 300 empresas en nuestra Guía Internacional de Proveedores
Ambientales y más de 30 empresas e instituciones de primera línea
que nos confían la difusión de sus comunicaciones ambientales.
Esto demuestra que transitamos un camino interesante para la comunidad
empresaria.
Así se cuenta con convenios con el Consejo Empresario para
el Desarrollo Sostenible (Argentina) (CEADS), con el Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI), con el Museo de Historia Natural
Félix de Azara, con el Instituto Tecnológico de Buenos
Aires (ITBA), con la Asociación Argentina para el Uso Racional
de la Energia (AAPURE), con la Asociación Argentinos de Médicos
por el Medio Ambiente (AMMA), y con la Asociación Argentina de
Energía Eólica. También se ha sumado la participación
activa del IRAM, la Asociación Ornitológica del Plata,
la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Greenpeace (Argentina),
la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Fundación Global
y la Fundación Senda, entre otras. Nuestro programa de Consulta a Líderes Ambientales está
instrumentado a través de un mecanismo de preguntas del público
hacia los funcionarios, autoridades y/o líderes políticos,
las cuales son respondidas en Ecopuerto.com, lográndose una comunicación
directa entre el público y los entrevistados. El crecimiento del proyecto permitirá, en un futuro próximo,
incorporar otras secciones como Bolsa de Trabajo, Descripción
de Tecnologías Limpias, etc. Esto potenciará aún
más el emprendimiento para lograr un rápido proceso hacia
el desarrollo sostenible. Contacto: Name: Thibaud, Michel H. Email: Organisation: Area G SRL Address:
Av. Corrientes 378, 2º piso City: Buenos Aires Postal Code: 1043 Country:
Argentina Telephone: (54
11) 5217-3050 Fax: (54 11) 5217-3051
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||