| 
                              
                   Reportaje a  Miguel Martín,
                    Jefe de Comunicaciones de Barrick en Argentina 
                   
"Estamos comprometidos a trabajar a favor de las comunidades en donde vivimos
y trabajamos"                
                   
                    La actividad minera ha adquirido en los últimos
                    años
                  una reputación en la opinión pública reñida
                  con la preservación ambiental, ¿se plantea la
                  empresa revertir esta situación? 
                   
                  Desde hace años nuestra compañía viene
                  trabajando fuertemente en informar acerca de la minería
                  y de nuestras actividades en Veladero y Pascua Lama bajo nuestra
                  filosofía de Minería Responsable. 
                   
                  Es lógico, normal y esperado, que la gente se haga preguntas
                  ante un proceso industrial minero que desconoce. Nuestra política
                  es tratar de aclarar todas las consultas que provengan de la
                  comunidad y tener las puertas abiertas. 
                   
                  Estamos seguros que si los proyectos se hacen de manera responsable,
                  con un claro compromiso con las comunidades, los trabajadores
                  y el medio ambiente, la minería puede coexistir y ayudar
                  a otras industrias como son la agricultura y el turismo. 
                   
                  Sabemos que los temores de la gente, y por ende sus dudas,
                  serán disipadas con el transcurso del tiempo, en la
                  medida que más puedan conocer de la industria y la forma
                  en particular en que Barrick opera sus minas. 
                   
                  Tal como ha sido nuestra costumbre, seguiremos adelante con
                  nuestros programas de información a la comunidad. 
                   
                    ¿Puede comentarnos brevemente cuáles son las principales
                    acciones a favor del medio ambiente que realizan en la explotación?
                    Referidas tanto a procesos productivos, como al uso y disposición
                    final del agua, el uso del cianuro y otros elementos peligrosos.  
                     
                    En nuestra Mina tenemos un riguroso Sistema de Gestión
                    Ambiental, el cual es auditado por entidades externas y controlado
                    también por las comunidades cercanas a la Mina Veladero
                    y autoridades provinciales y nacionales. 
                     
                    Este sistema de gestión ambiental se encuentra certificado
                    bajo la norma ISO 14001 desde el año 2007 (la norma
                    internacional más alta referida a la protección
                    y cuidado del medio ambiente que supera en exigencias a las
                    legislaciones provinciales y nacionales) y la operación
                    se encuentra certificada bajo el Código Internacional
                    de Cianuro, una serie de disposiciones creadas al amparo de
                    las Naciones Unidas para establecer las mejores prácticas
                    en el uso de ese químico.  
                     
                    En Barrick estamos comprometidos a cuidar y proteger el medio
                    ambiente en todas nuestras actividades. Para ello aplicamos
                    controles probados y cuidadosamente implementados. Nuestro
                    Sistema de Gestión Ambiental entre otras cosas
                    incluye una clasificación de residuos in situ para
                    lograr el máximo aprovechamiento de los residuos que
                    pueden ser reutilizados y reciclados con el fin de disminuir
                    su impacto
                    en el ambiente. Además todos los efluentes generados
                    en la mina Veladero son tratados a través de tecnología
                    probada antes de ser descargados para asegurar que cumplan
                    con la legislación vigente y los estándares
                    de nuestra empresa. Tenemos monitoreos permanentes en todos
                    los parámetros
                    ambientales como es agua, aire, flora, fauna, etc. 
                     
                    En lo que respecta a controles ambientales internos se ejecuta
                    un plan de inspecciones planeadas y recorridas diarias que
                    cubren todas las actividades y sectores de la empresa en
                    donde se desarrollen tareas tanto internas como de proveedores. 
                     
                    Nuestro programa de monitoreo está basado en el control de
                    todos los elementos que componen nuestro medio ambiente
                    como son el agua superficial y subterránea, flora,
                    fauna, suelo, aire y sitios arqueológicos. Los resultados
                    obtenidos son contrastados con la legislación vigente
                    y línea
                    base de nuestro Informe de Impacto Ambiental y controlados
                    por autoridades. 
                     
                    Todas las sustancias peligrosas que se utilizan en la mina
                    Veladero tienen un exhaustivo control en el transporte, utilización
                    y disposición final de las mismas de acuerdo a las
                    leyes asociadas y los estándares de la empresa. 
                   
  Puede describir brevemente las acciones realizadas para
                        proteger la flora y la fauna en la zona de influencia
                        de vuestra explotación? 
                         
                      En lo que respecta a la flora, se està llevando a cabo
                      el Proyecto de Revegetación de Vegas (pastizales
                      de la alta cordillera), el cual tiene como objetivo realizar
                      25 hectáreas de
                      estos pastizales, de los cuales ya llevamos realizados
                      20 hectáreas. 
                       
                      Este proyecto fue un desafío debido a que no existía
                      información respecto a este tema y pocas experiencias
                      realizadas en el mundo, lo que nos inspiró para
                      desarrollar nuestras propias metodologías para realizarlo
                      con el apoyo de nuestros consultores. Con este proyecto
                      ganamos un premio internacional otorgado
                      por la Organización Latinoamericana de Minería
                      (OLAMI). Además se lleva a cabo un monitoreo de
                      todos los sitios que poseen flora en el ámbito de
                      la mina. 
                       
                      Referente a la fauna estamos monitoreando todas las especies
                      autóctonas del lugar no solamente en el ámbito
                      de la mina, sino también en los 150 km de camino
                      minero que se necesitan atravesar para llegar a Veladero.
                      Nuestros
                      monitoreos demuestran entre otras cosas el crecimiento
                      exponencial de la población de guanacos en la región
                      producto de los controles ambientales que se realizan. 
                       
                      El Cambio Climático es incontrastable. Los países
                      seguramente deberán tomar acciones concretas cuando
                    llegue el vencimiento del Protocolo de Kyoto (2012).  
                    
                  ¿Vuestra
                      empresa se ha planteado este tema? ¿qué opinan
                      acerca del mismo y qué acciones han tomado o tomarán?  
                       
                      Nuestra empresa tiene dentro de sus objetivos ambientales
                      disminuir los efectos producidos por los gases que provocan
                      el cambio
                      climático. Es por ello que se está trabajando en la utilización
                      de energías renovables y ya se encuentra en funcionamiento
                      un generador eólico el cual produce alrededor del
                      10% de la energía consumida en la mina Veladero.
                      Este generador acaba de ser inscripto en el Libro Guinness
                      de
                      los Records como el ubicado a mayor altura en el mundo. 
                       
                      Barrick está trabajando fuertemente para que con
                      los resultados operativos, que está entregando este
                      generador eólico, se construya un parque de 20 turbinas
                      de este tipo del lado chileno para que entregue energía
                      para Veladero y Pascua Lama. 
                       
                      En la mina, además todo nuestro sistema de estaciones
                      metereológicas -unas 16- funciona de manera remota
                      con energía solar que luego es cargada en baterías.
                      La misma tecnología aplicamos a algunas luminarias
                      que funcionan en la noche. 
                       
                      En forma paralela llevamos adelante campañas de ahorro
                      de energía, papel y agua junto al Instituto Argentino
                      de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) para bajar
                    el consumo de estos bienes. 
                   
  Desde el punto de vista de su política empresaria ¿cómo
                        internalizan las decisiones sobre cuestiones ambientales? ¿Son
                        tomadas a nivel directorio o a nivel operativo? ¿Pueden
                        llegar a cancelar algún proyecto si no cumple con parámetros
                        ambientales que ustedes consideren esenciales?  
                         
                      Todos los proyectos que se desarrollen en la mina deben
                        pasar por una aprobación de distintas áreas (entre
                        ellas el área de Medio Ambiente) antes de ser implementados.
                        Si el proyecto no cumple con los estándares ambientales
                        no puede ejecutarse. La herramienta que se utiliza para la
                        determinación de los efectos y su aprobación
                        es el Procedimiento de Manejo del Cambio.  
                         
                      Además cuando
                        el proyecto se encuentra en su construcción, puesta
                        en marcha y operación se analizan los Aspectos Ambientales
                        Asociados y sus Impactos. Este último análisis
                        contribuye para determinar si el proyecto es viable desde el
                        punto de vista ambiental. A esto se agregan los continuos controles
                        y monitoreos que realizamos dentro de un proceso de mejora
                        continua para garantizar la efectividad de nuestro sistema
                    de gestión ambiental. 
                   
                    ¿Cuáles son las principales variables y/o acciones ambientales
                          que tiene previstas implementar para los próximos
                          5 años?  
                           
                      Los principales proyectos que se tienen previstos son
                          la recertificación
                          del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001,
                          concluir con el programa de revegetación de vegas
                          alto andinas, seguir trabajando en el Plan de Cierre de
                          la mina,
                          continuar con el control ambiental interno y por parte
                          de nuestras comunidades con el programa de Monitoreo Participativo.  
                      La actividad minera cuenta con la tendenciosa reputación
                          acerca de una legislación fiscal extremadamente benigna.  
                     
                  ¿Podría
                          descritir brevemente la legislación impositiva
                    que los alcanza? 
                  Como respuesta a esta pregunta, agrego un
                    cuadro con los aportes impositivos de la actividad minera. 
                                        
                    
                   
                      ¿En el tema ambiental y Responsabilidad Social Empresaria realizan
                            acciones concretas con la comunidad? ¿Cuáles
                    son las principales? 
                  
                    
                        | 
                     
                   
                  En Barrick estamos
                    comprometidos a trabajar a favor de las comunidades en donde
                    vivimos y trabajamos.
                            Reconocemos que
                            el comportamiento responsable es nuestra tarjeta
                            de presentación
                            y es lo que crea oportunidades para generar un mayor
                            valor para nuestra gente, mientras que al mismo tiempo
                            se fomenta
                            el desarrollo sustentable en las comunidades en las
                            que operamos. 
                             
                      El estatuto de Responsabilidad Social de Barrick
                            provee el marco normativo que dirige todas nuestras
                            actividades
                            empresariales
                            alrededor del mundo. Este marco está definido
                            por cuatro pilares básicos: ética,
                            empleados, comunidad y medio ambiente, salud y seguridad. 
                             
                      En cada comunidad interactuamos con nuestros vecinos,
                            gobiernos, organizaciones no gubernamentales, agencias
                            internacionales
                            y otros grupos, respetando los intereses de la comunidad,
                            alentando un diálogo abierto, proveyendo información
                            exacta y oportuna y respondiendo a las necesidades
                            y las preocupaciones
                            de las comunidades locales. 
                             
                      Como parte de nuestra política de Minería Responsable,
                            desde que comenzó a gestarse Veladero, Barrick puso
                            especial énfasis en respaldar a las comunidades
                            vecinas al proyecto para promover en ellas el desarrollo
                            sustentable. 
                             
                      Estamos desarrollando lo que consideramos uno de
                            los programas educativos más ambiciosos en
                            la provincia de San Juan, junto al Ministerio de
                            Educación de la Provincia y por
                            el que hemos iniciado la capacitación en el
                            uso y manejo de herramientas informáticas
                            a todos los docentes de Iglesia y Jáchal.
                            Se trata de una iniciativa inédita y pionera
                            en la capacitación
                            gratuita de los docentes que involucrará a
                            más
                            de 800 maestros quienes al término del entrenamiento
                            dispondrán de un certificado con validez y
                            puntaje del Ministerio de Educación provincial. 
                             
                      El curso permitirá que los docentes puedan incorporar
                            las herramientas informáticas en sus tareas cotidianas
                            (planificación de clases, presentaciones para disertaciones,
                            etc.), como así también acompañar a sus
                            alumnos en el uso apropiado de la computadora para lograr una
                            mayor interacción con los mismos. 
                             
                      En educación, Barrick viene desarrollando fuertes
                      lazos de cooperación con varias escuelas cercanas
                      al proyecto, entre las que sobresalen la escuela “Videla
                      Cuello” y “Manuel
                            Belgrano”, en el departamento Jáchal
                            y “Cornelio
                            Saavedra” y “Columna Cabot”, en
                    el departamento Iglesia. 
                     
                    “Con esas instituciones venimos trabajando en capacitación,
                              en mejoramiento de infraestructura, en incorporación
                              de nuevas tecnologías y en la obtención
                              de habilitaciones sanitarias para los productos
                              que elaboran”, explicó Miguel
                              Greco, Superintendente de Desarrollo Sustentable
                              de Barrick. 
                               
                      Con estas escuelas Barrick logró estrechar para
                      mejorar sus plantas industriales, en conseguirles las autorizaciones
                              sanitarias para que puedan no sólo elaborar productos,
                      sino
                              también comercializarlos en cualquier supermercado
                              del país. 
                               
                      Los trabajos en educación de Barrick incluyeron
                      la puesta en marcha, junto al Ministerio de Educación
                      de la provincia de San Juan, el Municipio de Iglesia y
                      de la Universidad Católica
                              de Cuyo (UCC), de la carrera de Técnico
                              en Gestión
                              Gastronómica para potenciar el crecimiento turístico
                              en la zona. 
                               
                      Los trabajos junto a la comunidad educativa incluyeron
                              la construcción
                              de un salón de usos múltiples en la escuela “Columna
                              Cabot” junto con empleados de la Dirección
                              de Arquitectura de la provincia de San Juan. 
                               
                      Barrick viene apoyando el equipamiento de centros
                              informáticos
                              de bibliotecas populares en distritos como Las Flores, La Unión
                              Vecinal de Rodeo en Iglesia y en la parroquia de Villa Mercedes,
                              en Jáchal. En estos lugares la comunidad
                              ha tenido acceso a internet por primera vez. 
                               
                      Se ha completado en el año 2009 un programa de Ginecología
                              que benefició con exámenes gratuitos y charlas
                              de educación a 1100 mujeres de Iglesia y de Jáchal. 
                               
                      Barrick se ha involucrado además en mejorar toda la
                              infraestructura de potabilización de agua en los distritos
                    de Tudcum, Rodeo, Maipirinque en Iglesia y de otros en Jáchal. 
                   
                    EDUCACION 
                     
                    Barrick inició capacitación a
                    todos los docentes de Iglesia y Jáchal en el uso de
                    herramientas informáticas 
                   
                  
                    
                        
                        Capacitación docente en Jáchal en el
                        uso de herramientas informáticas  | 
                        
                        Capacitación
                        docente en Iglesia  | 
                     
                                     
                   
                      Con la Asociación de Productores de Jáchal (una
                                      entidad que nuclea a más de 500 agricultores) tenemos
                                      un marco de acuerdo que incluye al Ministerio de la Producción
                                      de la Provincia de San Juan para trabajar en la conformación
                                      de un banco de semillas y de fertilizantes, además de
                                      promover asociaciones con firmas exportadoras de San Juan para
                                      ganar mercados internacionales para las producciones de ajo
                                      y tomate. Aunque el desarrollo más reciente tiene que
                                      ver con la construcción de una feria para
                                      que puedan exponer y vender sus productos. 
                                       
                      En Argentina, el programa de nivelación de competencias
                                      laborales se está implementando con énfasis en
                                      las comunidades de Iglesia y Jáchal. Al igual
                                      que en Chile, este programa cuenta con el apoyo de
                                      instituciones
                                      gubernamentales
                                      locales que buscan que iniciativas como Pascua-Lama
                                      contribuyan al desarrollo local. 
                                       
                      Por otro lado, estamos trabajando con diferentes
                                      instituciones en informática e Internet, para que la comunidad pueda
                                      acceder a nuevas herramientas comunicacionales, buenas prácticas
                                      de manufacturas y a la manipulación de alimentos. 
                                       
                      Pero los trabajos a favor de la salud de
                                      las comunidades vecinas a Veladero y Pascua
                                      Lama
                                      no se han limitado
                                      a estos hechos:
                                      tanto en  
                      Iglesia como en Jáchal se puso en marcha un
                                      programa de salud bucal junto a la obra social Osde, para abarcar
                                      a todos los menores en edad escolar; hay un programa de vacunación
                                      contra la Hepatitis “A” en conjunto con el Ministerio
                                      de Salud y Acción Social de la Nación y la Secretaría
                    de Estado de Salud Pública de San Juan. 
                     
                      “Tampoco podemos olvidar las
                                      charlas que se dictan bajo el Programa
                                      de Fortalecimiento de la Salud Infanto-Juvenil,
en las que buscamos generar cambios en las familias para proteger su salud
                                      promoviendo la misma”, acotó Julio
                                      Claudeville, gerente de Asuntos Corporativos
                                      de Barrick y de quien depende
                    el área de Desarrollo Sustentable. 
                  
                    
                        
                          Charlas sobre prevención de
                          la salud. 
                       | 
                        
                          Monitoreo Participativo 
                       | 
                     
                                     
                  Una de las actividades que hacemos en nuestros
                                      programas de Desarrollo Sustentable junto
                                      a Medio Ambiente
                                      tiene que ver
                                      con el programa de Monitoreo Participativo. 
                                       
                      Por primera vez en San Juan, y dándole participación
                                      a las comunidades con las que convivimos, hemos cumplido ya
                                      con dos monitoreos participativos en la mina Veladero. Esto
                                      es que representantes elegidos por la comunidad fueron capacitados
                                      y entrenados para tomar muestras de agua en el lugar que quisieran
                                      para que ellos mismos las llevaran a los laboratorios que entendían
                                      eran los más adecuados para los análisis. Esto,
                                      siempre y cuando se tratara de entidades que cumplieran con
                                      los estándares de certificación
                                      exigidos a Barrick en la provincia. 
                                       
                                      "Los resultados fueron ampliamente
                                      satisfactorios para ambas partes. Para
                                      la comunidad, porque comprobaron
y certificaron los estándares medioambientales con los que trabaja
                                      la mina, que son los mismos que habrá con
                                      Pascua lama, y para la empresa, porque
                                      se demostró que se puede trabajar
                                      en forma conjunta con los productores iglesianos
                                      y jachalleros”,
                                      resaltó Julio Claudeville, Gerente
                                      de Asuntos Corporativos de Barrick. 
                                       
                      Es por esto que nos hemos comprometido
                                      con los habitantes de la provincia de San
                                      Juan
                                      para aportar
                                      recursos
                                      en programas referidos a educación, procesos productivos, salud,
                    infraestructura y capacitación.  
                    
                    
  |