Reportaje a Enrique Genzone, Presidente
de Siemens Argentina SA
"Orientados hacia lo Sostenible"
¿Piensa usted que el desarrollo de los negocios se encuentra actualmente en conflicto con el Medio Ambiente? ¿Por qué?
Al menos no en nuestro caso. Nuestro portafolio de productos está orientado hacia lo sostenible. Un tercio de nuestras ventas pertenecen a nuestro portafolio ambiental. Son más de 25 mil millones de Euros por año en soluciones de tecnología e infraestructura para ciudades, energía, salud, movilidad e industria, todas ellas amigables con el medio ambiente . Somos número uno en esta materia. Nuestra visión está además en línea con la necesidad de nuestros clientes, quienes están decidiendo operar su negocio de forma sostenible. Estamos allí para dar respuestas a esas necesidades.
¿Cómo afecta a su proceso productivo la provisión de Recursos Naturales (minerales, frutos de la naturaleza, etc.? ¿Son un insumo crítico?
Afortunadamente no somos parte de una industria que demande recursos naturales en forma intensiva. No son un insumo crítico. Y en lo que hace al abastecimiento energético en nuestras plantas productivas, fijamos los mismo objetivos de sostenibilidad ambiental que en nuestro portafolio. No sólo vendemos productos amigables con el medio ambiente , queremos que nuestros procesos y nuestros proveedores también sean "verdes".
¿Cree usted que las materias primas provenientes de la Naturaleza pueden escasear en los próximos 20 años. ¿Esto es una preocupación para usted? ¿Por qué? ?
El crecimiento de los países emergentes ha generado un boom en la demanda como también en el precio de los commodities. Esa tendencia va a continuar. El consumo combinado de materias primas de las economías emergentes y las ya desarrolladas va a generar restricciones futuras. Si bien se invierte mucho en nuevas formas de explotación de dichos recursos, creemos en Siemens que esas son soluciones de corto plazo. Hay que invertir en nuevas tecnologías para superar las restricciones en recursos y preservar todo recurso no renovable. Y para ello debemos apelar a la innovación. Evidentemente el tema me preocupa, como empresario, como ciudadano.
El actual sistema económico ¿cree usted que propende a una conservación racional de los Recursos Naturales esenciales?
El problema no es de un modelo económico sino de la filosofía empresaria y de las políticas de estado. Han habido gobiernos de distinto color que han descuidado recursos naturales por igual en todo el mundo, atentando contra la sostenibilidad de la sociedad. Igualmente, trato de ser optimista en este sentido ya que ha habido un aprendizaje y una paulatina toma de conciencia. Hace años atrás nadie hablaba de estos temas. Hoy la sostenibilidad es una demanda de la sociedad que el sector privado y público tienen cada vez más en consideración.
Las actuales regulaciones ambientales de nuestro país ¿considera que son suficientes para lograr un desarrollo sustentable?
Creo que las regulaciones no son nuestro punto más débil, si bien todo es mejorable. En el caso argentino tengo la sensación que deberían hacerse controles más estrictos. Las empresas deben naturalmente cumplir con la ley, pero los entes reguladores y la justicia son también los responsables de hacerla cumplir.
¿Considera usted que los partidos políticos tienen en cuenta en sus plataformas las inquietudes ambientales que afectan a la gente?
No soy un experto en la materia pero definitivamente es algo que se escucha crecientemente en los discursos y plataformas. Por lo que percibo de parte de funcionarios y legisladores, diría que es una variable que se tiene cada día más en cuenta.
|