-
-
-
   

Entrevistas

 

“La magnitud, la escala y el ritmo al cual estamos alterando los ecosistemas no tiene precedentes en la historia”

Entrevista a Nicolás J. Lucas, encargado de comunicaciones de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio.

 

¿De qué se trata exactamente la Evaluación de Ecosistemas del Milenio?

Es el esfuerzo más importante de la comunidad científica, hasta hoy, para encontrar un consenso general respecto de como están los ecosistemas. Es decir, la calidad de vida, las condiciones de vida de los seres humanos, y las relaciones entre un ecosistema saludable y una sociedad saludable. Lo que estamos haciendo es determinar el estado de conocimiento sobre las relaciones entre ecosistemas y bienestar humano. Atraviesa un proceso similar al de cambio climático, o al agotamiento de la capa de ozono. Hoy por hoy todo somos concientes de la existencia de estos fenómenos globales, pero no tanto porque se noten más sus efectos, sino porque hace 20 años la comunidad científica que los estaba estudiando manifestó que existía un problema. A partir de eso, que fue concertado por la comunidad internacional, se empezaron a implementar mecanismos de diseminación de la información a través de los medios, las ONG asumieron las banderas, y eventualmente los gobiernos nacionales escucharon el mensaje y ahora estamos en vías de “solución” del problema.

 

¿Qué es el cambio de los ecosistemas?

El cambio ecosistémico es el fenómeno mundial de cambio en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas que impacta sobre el bienestar humano. Los científicos en todo el mundo están llegando a las mismas conclusiones: la magnitud, la escala y el ritmo al cual los seres humanos estamos alterando los ecosistemas para satisfacer nuestras necesidades de desarrollo no tiene precedentes en la historia. Tan así es, que ahora la huella humana sobre el planeta es significativa. Para dar un ejemplo, en el caso de la agricultura, estamos en condiciones de afirmar que el 34 % de la superficie terrestre es hoy tierra cultivada, o sea, un tercio del planeta esta dedicado al cultivo para satisfacer necesidades humanas, es un dato muy significativo.

 

¿Quién está subsidiando este trabajo científico?

Esta evaluación fue lanzada hace 4 años por Kofi Annan, el Secretario General de Naciones Unidas, la incluyó en su mensaje del milenio a la Asamblea General, y finaliza en marzo del año próximo, para cuando estarán disponibles los resultados. Entonces, esta inserta en el sistema de Naciones Unidas, su ejecución esta en manos de una alianza entre cinco agencias de Naciones Unidas: UNESCO, FAO, OMS, Programa para Medio Ambiente y Programa para el desarrollo. Además, se fueron sumando otros organismos como el Convenio Internacional sobre la Biodiversidad, el Convenio sobre desertificación, el Convenio sobre Humedales y el de Especies Migratorias. El financiamiento proviene de distintos lugares, entre ellos, el Banco Mundial, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, la Fundación Packard (EEUU), la Fundación de las Naciones Unidas, por otra parte, hay otros contribuyentes aportan recursos necesarios para la investigación (China aorta tiempo de sus científicos, la NASA Información satelital, etc). El total del proyecto son unos 20 millones de dólares, de los cuales 17 millones vienen del Banco Mundial y las otras fuentes financieras, y el resto de los aportantes “en especies”.

 

Además de los resultados del trabajo, ¿hay recomendaciones específicas para el desarrollo de políticas?

No, es muy importante para un proceso científico abstenerse de hacer recomendaciones. Nosotros queremos mejorar el nivel de conocimiento que hay para la toma de decisiones, por eso nuestros informes están dirigidos a los decisores, es decir, no son informes para académicos, sino para los políticos, los empresarios, las ONG, los pueblos indígenas, y en consecuencia abordan temas de su interés. Nosotros no decimos cuales son las políticas adecuadas, esas son prerrogativas que cada decisor, y está bien que así sea para preservar la actividad del trabajo científico.

 

¿Cuál es su actividad específica en este proyecto?

Yo me encargo de la comunicación del proceso con los medios, por un lado, y de hacer el enlace entre el proceso científico y los usuarios de la información, por el otro. Mi trabajo es asegurarme que los gobiernos nacionales estén bien informados e involucrados en el proceso, que los pueblos indígenas y las ONG sepan de qué se trata esto, etc.

 

¿Los resultados que tienen son alarmantes?

Hay que esperar un poquito para tener resultados finales. Lo que sí esta muy claro es la tendencia actual de crecimiento de la población, más desarrollada de lo que estaba hace 50 años (tendencia que indica que continuará creciendo en los próximos 50 años, y que va a querer alimentarse bien y vivir bien), está combinada con una habilidad decreciente de los ecosistemas para sostener ese desarrollo, y en ese escenario los ecosistemas no se sostienen. Es decir, si las trayectorias actuales no se alteran con nuevas políticas, o con muevas medidas para hacer un desarrollo más racional, vamos rumbo a un problema serio. El problema del cambio global de los ecosistemas es un problema gravísimo, quizás no es todavía tan visible como el de cambio climático, pero en las próximas décadas va a pasar a las primeras planas de los diarios por las consecuencias que va a tener.

 

¿Cómo ve esta Cumbre en particular?

Es importantísima. La coyuntura actual es importante en la medida en que el Protocolo de Kyoto está a punto de ser ratificado, y allí se establecen las reglas de juego para encontrar soluciones de mercado al cambio climático. Esta cumbre se embarcan en un tema especifico (el cambio climático), que es un problema muy grave, que hay que abordarlo urgentemente y solucionarlo en el corto plazo pero que esta lejos de ser el único problema. Desde la Evaluación del Milenio éste es un factor de cambio importantísimo para los ecosistemas, pero no el único, por lo que solucionando el cambio climático no necesariamente vamos a solucionar los demás problemas que estamos creando en la naturaleza. Es decir, no hay que perderse en la importancia relativa que esto tiene frente a una serie de otros problemas que están emergiendo.


Permitida la reproducción de esta nota mencionando la fuente Ecopuerto.com

 

-
-
-